Durante el año 2024, el mercado de vehículos de ocasión (VO) en España ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando un volumen superior a los 2 millones de unidades vendidas, lo que representa una variación interanual del +3,8 % con respecto al ejercicio anterior. Este creciemiento es debedo en gran medida al precio y el disponer de vehículos a la carta donde poder elegir. Esta cifra consolida la recuperación del sector tras los desafíos vividos en años anteriores debido a la crisis de suministros y el encarecimiento del vehículo nuevo.
Distribución Regional de las Ventas: Madrid, Andalucía y Cataluña a la Cabeza
Las comunidades autónomas que lideran el ranking de ventas de VO son:
- Madrid: 342.000 unidades
- Andalucía: 321.500 unidades
- Cataluña: 298.400 unidades
Estas regiones representan más del 45 % del total nacional, evidenciando una alta concentración del consumo en zonas con elevada densidad poblacional y mayor dinamismo económico.

Segmentos de Vehículos Más Demandados
Los compradores han mostrado una preferencia clara por ciertos segmentos:
Segmento | Participación (%) | Comentario |
---|---|---|
Utilitarios compactos | 28,4 % | Favoritos por su eficiencia urbana |
SUV de tamaño medio | 22,7 % | Alta demanda por versatilidad |
Berlinas diésel | 14,2 % | Atractivas en el mercado corporativo |
Vehículos comerciales | 9,5 % | Importantes para autónomos y pymes |
Distribución por Segmento
Tipología de Propietario Anterior: Aumento de VO Procedente de Flotas
Uno de los grandes protagonistas del mercado en 2024 es el vehículo de ocasión procedente de flotas de renting y leasing. Estos modelos, generalmente con menos de 4 años y mantenimientos exhaustivos, están cada vez más valorados por su calidad y fiabilidad. Según datos del sector:
- El 31 % de las ventas de VO corresponde a vehículos exrenting.
- El 20 % proviene de particulares.
- El 18 % tiene origen en operaciones de buy-back de concesionarios.
Impacto de la Electrificación: Eléctricos y Híbridos Ganando Terreno
La transición energética también se refleja en el mercado de VO:
- Vehículos híbridos (HEV y PHEV): crecimiento del +18 % anual.
- Eléctricos puros (BEV): crecimiento del +12 %, aunque aún con baja cuota (2,3 % del total VO).
El desarrollo de infraestructuras de recarga y los planes de incentivos han favorecido la rotación de vehículos electrificados hacia el canal de ocasión, aunque su penetración sigue siendo limitada en comparación con los combustión.
Precio Medio del VO: Tendencias y Factores de Influencia
El precio medio del vehículo de ocasión se ha situado en 14.950 euros, experimentando un leve descenso del -1,2 % respecto a 2023. Este ajuste responde a:
- Mayor disponibilidad de stock.
- Descenso de precios de VO de alta gama.
- Presión competitiva de las marcas con campañas agresivas en KM 0.
Canales de Venta: Digitalización y Experiencia Omnicanal
Los concesionarios y plataformas digitales han consolidado un modelo omnicanal en la venta de vehículos de ocasión:
- Portales especializados como coches.net, AutoScout24 y Flexicar han ganado protagonismo.
- Concesionarios oficiales integran experiencias virtuales, financiación online y prueba a domicilio.
- Ventas 100 % online: representan ya el 11 % del total del mercado VO.
Proyecciones para 2025: Estabilidad con Perspectivas Positivas
Las previsiones del sector apuntan a un crecimiento estable del 2-4 % en 2025, impulsado por:
- La entrada masiva de vehículos provenientes de renting.
- Renovación de flotas empresariales.
- Interés sostenido por alternativas al vehículo nuevo debido a la inflación.
Gráfico de Tendencia de Ventas 2020-2025
Un Mercado Maduro y en Transformación
El mercado español de vehículos de ocasión ha demostrado en 2024 su capacidad de adaptación y resiliencia. Con un comportamiento cada vez más profesionalizado, una oferta variada y mayor peso del canal digital, el VO se posiciona como una opción inteligente y eficiente para millones de compradores.
Mantener una estrategia clara, con foco en la digitalización, transparencia, y atención postventa será clave para seguir liderando en este entorno competitivo y cambiante.
Dejar una respuesta